Gasto Público Total - Otros
Problemas o distorsiones
Servicio de deuda
Fragmentación del presupuesto
| Detalle | Existen tres grandes presupuestos: el del Gobierno Central, el del sector descentralizado y el de las municipalidades. No obstante, el de los últimos dos se encuentra sujeto a la fiscalización por parte de la Contraloría General de la República, mientras que el del Gobierno lo aprueba la Asamblea Legislativa y lo fiscaliza el Ministerio de Hacienda. Se menciona como problema ya que estas multiplicidades de presupuestos dejan muchos gastos fuera del control parlamentario. |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
OECD. (2016c) OECD. (2016b) OECD. (2015) Zúñiga, M. (2015) Barreix, A. (2014) Loría, M., & Umaña, C. (2014b) Sáenz, M. (2014) IMF. (2013a) Ministerio de Hacienda. (2013a) Mesalles, L. (Ed.). (2012) BID. (2009) Icefi. (2007) IMF. (2007) Fallas, R., & Quiroz, F. (2007) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) |
Pérdidas del Banco Central
| Detalle | La gran mayoría de las pérdidas del BCCR surgieron por las medidas tomadas en los años setenta y ochenta con dos fines: mantener el tipo de cambio artificialmente bajo y financiar al sector público con emisión monetaria. |
| Clave | Otros gastos |
| Bibliografía |
Lizano, E., & López, G. (Eds.). (2005) Comisión ad hoc de exministros de Hacienda Costa Rica. (2002) |
Destinos específicos
Baja inversión pública o insuficiente
| Detalle | La inversión en maquinaria, equipo e infraestructura no ha sido suficiente, usualmente ha sido un rubro que se ha reducido como consecuencia de la rigidez en la reducción de otros gastos. Mediante la reducción de la inversión, en el corto plazo, se logra mejorar o equilibrar las finanzas públicas; no obstante, se generan problemas en el mediano y largo plazo, ya que el efecto generado por el ahorro, se anula conforme pasa el tiempo y reduce la capacidad de crecimiento económico del país. |
| Clave | Inversión pública |
| Bibliografía |
CGR. (2015b) Ramos, Á. (2015) Barreix, A. (2014) Chaves, M., & Meneses, K. (2014) Mideplan. (2014) Sáenz, M. (2014) Lücke, R. (2013) Ministerio de Hacienda. (2013a) Rivas, C. G. (2013) Icefi. (2012) Loría, L. (2009) Sancho, F. (2010) BID. (2009) Rosales, J., & Sánchez, N. (2009) IMF. (2008) Mideplan. (2008) Rosales, J. (2008) Rosales, J. (2007) Rosales, J. (2006) Agosin, M., Barreix, A., & Machado, R. (2005) Agosin, M. R., Barreix, A., Gómez, J. C., & Machado, R. (2005) Rosales, J. (2005) Cornick, J. (2003) Rodríguez, A., & Angulo, J. E. (2002) Semca. (2002) |
Falta de una adecuada vinculación entre el presupuesto y la planificación
| Detalle | Si bien la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos establece que el presupuesto debe estar vinculado a un plan de desarrollo, en la práctica las múltiples rigideces en el gasto dificultan lo anterior. Se le da prioridad a los compromisos por mandatos constitucionales y legales del Gobierno. |
| Clave | Inversión pública |
| Bibliografía |
Ministerio de Hacienda. (2014b) Mideplan. (2014) Sáenz, M. (2014) Mesalles, L. (Ed.). (2012) Meoño, J. (2011a) CGR. (2011a) Meoño, J. (2011b) CGR. (2010) BID. (2009) Bolaños, R. (2002) Fallas, R., & Quiroz, F. (2007) CGR. (2006) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) Agosin, M., Barreix, A., & Machado, R. (2005) CGR. (2004) Cornick, J. (2003) CGR. (2003) |
Alquileres de edificios por parte de las instituciones públicas
| Detalle | Altas erogaciones destinadas al alquiler de edificios, locales y terrenos. |
| Clave | Otros gastos |
| Bibliografía |
CGR. (2015b) CGR. (2014) Ministerio de Hacienda. (2014b) CGR. (2013) CGR. (2012b) CGR. (2011c) |
Indiferencia por parte de la población
| Detalle | Se percibe una indiferencia por parte de los costarricenses sobre el manejo y el uso de los recursos. Genera una mayor propensión y tolerancia con los delitos tributarios. |
| Clave | Cultura tributaria |
| Bibliografía |
Rivera, R., & Sojo, C. (2002) |
Cultura de reducción de gastos de los demás
| Detalle | Existe un consenso por parte de los distintos sectores con respecto a que es necesario reducir los gastos. No obstante cada sector considera que los gastos que se deben reducir son los de los demás y no los de ese sector particular. |
| Clave | Cultura tributaria |
| Bibliografía |
Conejo, C. (1997) |
Capacidad limitada de ejecución de la inversión pública y subejecución
| Detalle | El Gobierno Central es el actor con mayor peso dentro del déficit, las instituciones autónomas en su mayoría son superavitarias. No obstante, este superávit se logra por la subejecución del presupuesto. Estos recursos se transforman en activos líquidos. |
| Clave | Inversión pública |
| Bibliografía |
Ramos, Á. (2015) CGR. (2015b) Camacho, E., & Lankester, V. (2014) Loría, M., & Umaña, C. (2014b) Sáenz, M. (2014) CGR. (2012b) CGR. (2011c) Rosales, J. (2008) Rosales, J. (2007) |
Soluciones o reformas propuestas en la literatura
Mejorar la inversión y la ejecución
| Detalle | Aumentar la capacidad de ejecución permitiría aumentar la inversión y, a la vez, la competitividad del país. Adicionalmente, sería ideal introducir mecanismos que permitan evaluar estos proyectos. Una propuesta mencionada en la literatura consiste en utilizar el dinero actual de los fondos de pensiones para el desarrollo de infraestructura pública. |
| Clave | Inversión pública |
| Bibliografía |
Patria Justa. (2015) Ramos, Á. (2015) Mideplan. (2014) Ministerio de Hacienda. (2014a) Ministerio de Hacienda. (2014b) Sáenz, M. (2014) Ministerio de Hacienda. (2013a) Supen. (2013) Ministerio de Hacienda. (2010) Sancho, F. (2010) Rosales, J. (2008) IMF. (2007) Rosales, J. (2007) Rosales, J. (2006) |
Reglas fiscales
| Detalle | La idea consiste en eliminar la práctica de crear gastos sin establecer la fuente de ingresos, mediante la implementación de una regla con metas de déficit fiscal estructural. |
| Clave | Disparador del gasto |
| Bibliografía |
IMF. (2016) Loría, M., & Umaña, C. (2015) Ramos, Á. (2015) Zúñiga, M. (2015) Barreix, A. (2014) Ministerio de Hacienda. (2014a) Ministerio de Hacienda. (2014b) Rivas, C. G. (2013) IMF. (2011) Barquero, J. P. (2010) |
Adoptar políticas macroeconómicas que permitan alcanzar una baja inflación
| Detalle | Una baja inflación, conlleva a bajas tasas de interés lo que implica un menor desembolso por concepto de intereses, con respecto a una situación donde la tasa de inflación es alta. |
| Clave | Intereses |
| Bibliografía |
Rivas, C. G. (2013) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) Jiménez, R. (Ed.). (1998) |
Reducir el endeudamiento o mantenerlo relativamente estable
| Detalle | Mediante esta política se busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. |
| Clave | Intereses |
| Bibliografía |
Mesalles, L. & Céspedes, O. (Eds.). (2010) |
Cerrar instituciones públicas
| Detalle | Esta propuesta fue sugerida como cambio estructural en el diagnóstico de la situación fiscal realizado en 1996. No obstante, esta no volvió a ser propuesta en los posteriores diagnósticos de 2001 y de 2013. |
| Clave | Propuestas solución déficit |
| Bibliografía |
Loría, M., & Umaña, C. (2014b) Lizano, E. (1996) |
Vender activos del estado
| Detalle | Esta propuesta fue sugerida como cambio estructural en el diagnóstico de la situación fiscal realizado en 1996. No obstante, esta no volvió a ser propuesta en los posteriores diagnósticos de 2001 y de 2013. |
| Clave | Propuestas solución déficit |
| Bibliografía |
Loría, M., & Umaña, C. (2014b) Conejo, C. (1997) Lizano, E. (1996) |
Unificar los presupuestos
| Detalle | La idea de unificar los presupuestos permitiría tener una mayor fiscalización de los gastos de todo el sector público. |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
OECD. (2015) Zúñiga, M. (2015) BID. (2009) IMF. (2007) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) |
Mejorar la vinculación entre el presupuesto y los planes de desarrollo
| Detalle | El objetivo es vincular el presupuesto a un plan que permita una mejor focalización de los gastos y que se puedan programar en función de los objetivos del plan de desarrollo. |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
OECD. (2016b) OECD. (2015) Ministerio de Hacienda. (2013a) Ministerio de Hacienda. (2013b) CGR. (2011c) CGR. (2010) BID. (2009 ) IMF. (2007) CGR. (2006) Torrealba,A. (2006) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) CGR. (2004) Comisión ad hoc de exministros de Hacienda Costa Rica. (2002) |
Mejorar el presupuesto de manera que esté basado en resultados
| Detalle | Un presupuesto basado en resultados facilitaría evaluar el destino de los recursos. Si a una partida determinada se le giraron fondos y, esta fue exitosa, se justificaría entonces seguirle destinando fondos del presupuesto. |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
OECD. (2016b) Icefi. (2015b) Ministerio de Hacienda. (2013a) BID. (2009) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) Comisión ad hoc de exministros de Hacienda Costa Rica. (2002) |
Modificar el sistema de asignaciones específicas
| Detalle | La idea consiste en revisar si los destinos específicos de una ley en particular son relevantes o si algunos deberían de eliminarse. Otros autores proponen eliminarlos del todo y establecer un nuevo sistema donde se asigne de acuerdo con las discusiones del presupuesto. |
| Clave | Destinos específicos |
| Bibliografía |
Camacho, E., & Lankester, V. (2014) Loría, M., & Umaña, C. (2014b) Ministerio de Hacienda. (2013a) Ministerio de Hacienda. (2013b) IMF. (2007) Petrei, H., Trejos, J. D., & Thompson, E. (2006) Camacho, E. (Ed.). (2002) Comisión ad hoc de exministros de Hacienda Costa Rica. (2002) Rodríguez, A., & Angulo, J. E. (2002) Lizano, E. (1996) |
Establecer una única plataforma de contratación pública
| Detalle | El objetivo es establecer un sistema de contratación para todo el sector público, incluyendo las instituciones autónomas, con el objetivo de identificar irregularidades y casos de corrupción. |
| Clave | Otros gastos |
| Bibliografía |
OECD. (2015) Cepal. (2014) |
Valoraciones de otros gastos
| Detalle | Realizar valoraciones financieras sobre las opciones de alquilar o comprar edificios. |
| Clave | Otros gastos |
| Bibliografía |
CGR. (2012b) CGR. (2011c) |
Modificaciones o reformas aprobadas
Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos
| Detalle | Consultar ley |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Ley N° 8131. (2002) |
Ley de Control Interno
| Detalle | Consultar ley |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Ley N° 8292. (2002) |
Proyectos de Ley sin aprobar
Ley de Responsabilidad Fiscal
| Detalle | Consultar estado |
| Clave | Reglas fiscales |
| Bibliografía |
Expediente N° 17868. (2010) |
Ley de Saneamiento Fiscal
| Detalle | Consultar estado |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Expediente N° 17868. (2011) |
Ley Para el Manejo Eficiente de las Finanzas Públicas
| Detalle | Consultar estado |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Expediente N° 18435. (2012) |
Ley de Control Financiero de los Presupuestos Públicos, Transparencia y Responsabilidad Fiscal
| Detalle | Consultar estado |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Expediente N° 19406. (2014) |
Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos
| Detalle | Consultar estado |
| Clave | Presupuesto |
| Bibliografía |
Expediente N° 19555. (2015) |





